¿Qué es el Building Information Modeling o BIM?
BIM o Building Information Modeling es un proceso en el cual se crea y se administra la información acerca de un proyecto constructivo de cualquier índole a lo largo del desarrollo o ciclo de vida del mismo. Esta metodología nos permite crear y manipular cualquier simulación digital en un diseño de un proyecto de construcción, manejando de manera coordinada toda la información concerniente a una obra arquitectónica. Este modelado se basa en información reunida actualizada en todas las etapas existentes en un proyecto. La creación de un modelo digital de información de una estructura que se quiera construir, permite a todos aquellos que participan en el proyecto optimizar todas las acciones que quieran realizar, lo cual resulta en un mayor valor de toda la vida del proyecto.
Mientras que los softwares CAD permiten el diseño en 2 y 3 dimensiones sin distinguir los elementos, este modelo incluye un 4D (referido al tiempo) y un 5D (referido al costo) de la estructura, permitiendo que el programa sea capaz de autogestionar toda la información fundamental y de manera inteligente durante todo el ciclo de vida del proyecto. Es capaz de automatizar procesos de programación, análisis, documentación, diseño conceptual, operación, mantenimiento, renovación y demolición, entre otros.
A través de la tecnología BIM, la industria de la construcción a nivel mundial ha ido obteniendo avances positivos y satisfactorios en cuanto a su propio avance digital. Utilizar BIM es una manera fácil y completa para trabajar. También es el modelado de la información y su autogestión, los miembros del equipo de un proyecto deben estar en la misma onda que los demás. BIM es capaz de crear un valor específico a partir del esfuerzo de máquinas, tecnología y personas.
Y, ¿Cuál es el Origen del BIM?
Quien dio inicio y desarrolló la tecnología BIM fue el reconocido profesor e investigador Chuck Eastman, Arquitecto Egresado de la Universidad de Berkeley, el cual se concentró en desarrollar sistemas de modelación digital en 3D para la industria de la construcción a mediados de los años 70.
De esta manera comienza la investigación sobre el BIM: describió el sistema descriptivo de un edificio, el cual fue obtenido luego de agregar elementos gráficos en 3D que fueron capaces de almacenar información geométrica de los elementos e información correspondiente a los materiales. Citando a Eastman en uno de sus documentos del año 74 tenemos:
“Muchos de los costos de diseño, realización y funcionamiento de las construcciones derivan por el hecho que se recurre a los dibujos para reportar anotaciones del edificio. Como alternativa, este documento propone un diseño de un sistema informático útil para almacenar y manipular la información de proyecto en un detalle que permite el diseño, la construcción y el análisis operativo. Un edificio se considera como la composición espacial de un conjunto de piezas. El sistema, denominado Sistema Descriptivo del Edificio (BDS) se caracteriza por:
- Ser un medio para facilitar la inserción gráfica de formas y elementos arbitrariamente complejos
- Ser un lenguaje gráfico interactivo para cambiar y configurar la disposición de los elementos
- Tener capacidades gráficas en formato papel para producir perspectiva o dibujos ortográficos de alta calidad
Tener una función para la clasificación y la esquematización, para clasificar la base de datos para los atributos (tipo de material, proveedor o componer un conjunto de datos para el análisis).”